El aceite de oliva virgen extra (AOVE) es reconocido por sus grandes beneficios para la salud cardiovascular, especialmente en la reducción del colesterol y la hipertensión. Este componente esencial de la dieta mediterránea ha sido objeto de numerosos estudios que respaldan su eficacia en la mejora de estos indicadores de salud.
Es fundamental comprender que el consumo adecuado de AOVE, como parte de una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable, contribuye significativamente a la prevención y control de enfermedades cardiovasculares. Su capacidad para reducir el colesterol “malo” (LDL), aumentar el “bueno” (HDL), disminuir la presión arterial y proteger contra la inflamación y el estrés oxidativo lo convierte en un aliado esencial para la salud del corazón. Con todo ello, surge una pregunta clave: ¿cuál es la cantidad ideal para aprovechar todos los beneficios del AOVE?
¿Cuánto AOVE es recomendable para el corazón?
Existen diversas recomendaciones según organismos y estudios científicos. La cantidad recomendada de AOVE depende de su contenido en compuestos bioactivos, especialmente los polifenoles, protagonistas de muchos de sus beneficios para la salud.
De acuerdo con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), para que los polifenoles ejerzan un efecto protector sobre el colesterol LDL, es necesario un consumo mínimo de 5 mg/kg de polifenoles al día, lo que equivale a unos 23 g de AOVE. Además, la EFSA establece que el consumo de 20 g diarios de AOVE con al menos 200 mg/kg de polifenoles contribuye a la protección frente a enfermedades cardiovasculares.
Para asegurarse de cumplir con este estándar, es importante elegir AOVEs de gran calidad, como los que poseen el sello SIQEV. Estos garantizan una concentración mínima de 200 mg/kg de polifenoles, asegurando así un mayor impacto positivo en la salud.
Cómo incorporar el AOVE en la dieta para mejorar la salud cardiovascular
En términos prácticos, estas recomendaciones pueden traducirse en el consumo de tres a cuatro cucharadas de AOVE al día. Se puede incorporar en la alimentación mediante aderezos, salteados o en preparaciones en crudo, donde se aprovechan al máximo sus propiedades saludables.
Además, varios estudios han demostrado que consumir cuatro cucharadas (60 ml) de AOVE al día puede reducir la hipertensión en un 2-2.5%, gracias a la acción de los polifenoles.
Importancia de elegir un AOVE de calidad
No todos los AOVEs ofrecen los mismos beneficios, ya que su composición varía según el proceso de producción y la calidad de las aceitunas utilizadas. Para garantizar una alta concentración de polifenoles y asegurar su impacto positivo en la salud, es fundamental optar por AOVE de calidad superior, como los certificados por QvExtra!
Además de su impacto en el colesterol y la presión arterial, los beneficios del AOVE para la salud cardiovascular también incluyen la protección contra enfermedades inflamatorias y el envejecimiento celular, factores clave en la prevención de problemas cardíacos.
Para disfrutar de los beneficios del AOVE para la salud cardiovascular, se recomienda consumir unas cuatro cucharadas al día, priorizando la elección de AOVEs de calidad. De esta manera, se asegura no solo una mejor salud del corazón, sino también una mejora general del organismo. Recordemos que la calidad del AOVE es tan importante como la cantidad, por lo que optar por productos certificados es clave para mantener una salud óptima y aprovechar todas sus propiedades protectoras.
Bibliografía
Agostoni, C. V., Bresson, J. L., Fairweather Tait, S., Flynn, A., Golly, I., Korhonen, H., … & Verhagen, H. (2011). Scientific Opinion on the substantiation of health claims related to polyphenols in olive and protection of LDL particles from oxidative damage (ID 1333, 1638, 1639, 1696, 2865), maintenance of normal blood HDL-cholesterol concentrations (ID 1639), maintenance of normal blood pressure (ID 3781), anti-inflammatory properties (ID 1882), contributes to the upper respiratory tract health (ID 3468), can help to maintain a normal function of gastrointestinal tract (3779), and contributes to body defences …. EFSA journal, 9(4), 2033-1.
De Santis, S., Cariello, M., Piccinin, E., Sabbà, C., & Moschetta, A. (2019). Extra virgin olive oil: Lesson from nutrigenomics. Nutrients, 11(9), 2085.
Estruch, R. (2022). ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. ACEITES DE OLIVA Y SALUD. Beneficios de los Aceites de Oliva Vírgenes, 10, 130-139.
Sarapis, K., Thomas, C. J., Hoskin, J., George, E. S., Marx, W., Mayr, H. L., Kennedy, G., Pipingas, A., Willcox, J. C., Prendergast, L. A., Itsiopoulos, C., & Moschonis, G. (2020). The Effect of High Polyphenol Extra Virgin Olive Oil on Blood Pressure and Arterial Stiffness in Healthy Australian Adults: A Randomized, Controlled, Cross-Over Study. Nutrients, 12(8), 2272.






