El aceite de oliva virgen extra (AOVE) es uno de los alimentos más investigados por sus efectos positivos sobre la salud cardiovascular. Estos beneficios no solo se deben a su alto contenido en ácido oleico, sino también a los polifenoles del AOVE, unos compuestos bioactivos presentes en su fracción insaponificable, que aunque representa solo el 2% del total, tiene un impacto clave en la salud.
¿Qué son los polifenoles del AOVE y por qué son tan importantes?
Dentro de esta fracción minoritaria encontramos sustancias como tocoferoles, triterpenoides y, sobre todo, polifenoles, reconocidos por sus propiedades antioxidantes. Aunque estén presentes en pequeña cantidad, son esenciales para la estabilidad del aceite frente a la oxidación, sus características sensoriales y, especialmente, sus efectos sobre la salud cardiovascular.
Los polifenoles presentes en el aceite de oliva virgen extra forman una familia química diversa que incluye fenoles simples, flavonoides, ácidos fenólicos, lignanos y secoiridoides. Compuestos como la oleaceína, el oleocantal o la oleuropeína aglicona han sido ampliamente estudiados por su acción protectora frente a enfermedades cardiovasculares y trastornos metabólicos.
Efectos de los compuestos bioactivos del AOVE sobre colesterol y presión arterial
Estos compuestos tienen múltiples beneficios en los principales factores de riesgo cardiovascular:
-
Prevención de la oxidación del colesterol LDL
-
Mejora de la función endotelial, clave en la regulación de la presión arterial
-
Reducción de la inflamación crónica
-
Regulación del metabolismo lipídico y glucémico
El consumo regular de AOVE ayuda a disminuir el colesterol LDL, aumentar el HDL y mejorar el control de la glucosa, lo que lo convierte en un aliado fundamental en la prevención del síndrome metabólico.
¿Todos los aceites de oliva tienen la fracción fenólica beneficiosa?
La cantidad y calidad de la fracción fenólica del AOVE varía según factores como:
-
Variedad de aceituna
-
Grado de maduración
-
Prácticas agronómicas
-
Método de extracción
Solo los AOVEs obtenidos por procedimientos mecánicos y en condiciones adecuadas preservan estos compuestos en cantidades significativas. En contraste, los aceites refinados pierden casi totalmente la fracción insaponificable, y con ella, su capacidad protectora para la salud, aunque se etiqueten como “aceite de oliva”.
¿Qué cantidad de antioxidantes del aceite de oliva virgen extra se necesita para notar beneficios?
Según la EFSA, el consumo diario de 20 g de AOVE con al menos 200 mg/kg de polifenoles contribuye a la regulación del colesterol. Además, una ingesta de 5 mg de polifenoles por kilo de peso corporal al día puede ofrecer efectos protectores. No obstante, estos niveles no se garantizan en cualquier AOVE del mercado.
¿Cómo identificar un AOVE rico en compuestos fenólicos?
Para asegurar una alta concentración de estos compuestos, el sello SIQEV, avalado por la asociación QvExtra! International, certifica que el aceite contiene un mínimo de 200 mg/kg de polifenoles. Este distintivo es una referencia clara para los consumidores que buscan un AOVE de alto valor nutricional y beneficios reales para la salud.
Bibliografía
Agostoni, C. V., Bresson, J. L., Fairweather Tait, S., Flynn, A., Golly, I., Korhonen, H., … &
Verhagen, H. (2011). Scientific Opinion on the substantiation of health claims related to
polyphenols in olive and protection of LDL particles from oxidative damage (ID 1333, 1638,
1639, 1696, 2865), maintenance of normal blood HDL-cholesterol concentrations (ID 1639),
maintenance of normal blood pressure (ID 3781), anti-inflammatory properties (ID 1882),
contributes to the upper respiratory tract health (ID 3468), can help to maintain a normal
function of gastrointestinal tract (3779), and contributes to body defences …. EFSA
journal, 9(4), 2033-1.
Fernández-Gutiérrez, A., Carrasco-Pancorbo, A., Serrano-García, I. & Olmo-García, L. (2022).
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. ACEITES DE OLIVA Y
SALUD. Beneficios de los Aceites de Oliva Vírgenes, 3, 56-67.
Gnoni, A., Longo, S., Damiano, F., Gnoni, G. V., & Giudetti, A. M. (2021). Oleic acid and olive oil
polyphenols downregulate fatty acid and cholesterol synthesis in brain and liver cells. Olives
and Olive Oil in Health and Disease Prevention, 651-657.
Serreli, G.; Boronat, A.; De la Torre, R.; Rodriguez-Moratò, J.; Deiana, M. (2024). Cardiovascular
and Metabolic Benefits of Extra Virgin Olive Oil Phenolic Compounds: Mechanistic Insights
from In Vivo Studies. Cells, 13, 1555.