Según la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, el 48% de los pacientes atendidos en las consultas de Atención Primaria en España padecen de hipertensión arterial, una condición que puede controlarse con una alimentación saludable. Entre los alimentos recomendados, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) reduce la hipertensión, gracias a su alto contenido en grasas saludables y antioxidantes.
Factores de riesgo de la hipertensión
Existen factores de riesgo no modificables, como la genética, la edad o enfermedades como la diabetes. Sin embargo, muchos otros sí pueden controlarse, como:
- Sedentarismo
- Sobrepeso y obesidad
- Consumo de tabaco y alcohol
- Dieta poco saludable
Una alimentación rica en sal, grasas saturadas y trans, y con escaso consumo de frutas y verduras, aumenta significativamente el riesgo de hipertensión arterial.
El AOVE y la dieta mediterránea: clave en el control de la hipertensión
Adoptar una dieta equilibrada, como la dieta mediterránea, ha demostrado ser eficaz para reducir la presión arterial. Esta alimentación, basada en productos frescos como verduras, frutas, cereales integrales y aceite de oliva virgen extra (AOVE), es reconocida por sus beneficios en la salud cardiovascular.
El AOVE es una fuente rica en grasas insaturadas, que favorecen la flexibilidad de los vasos sanguíneos y mejoran la circulación. A diferencia de las grasas saturadas y trans, estas grasas saludables ayudan a reducir la inflamación arterial, mejorando la dilatación de las arterias y disminuyendo la presión arterial.
Ácido oleico y polifenoles: compuestos clave en el AOVE
El ácido oleico, principal componente del AOVE, juega un papel fundamental en la reducción de la presión arterial. Estudios científicos han demostrado que este ácido graso mejora la función vascular, promoviendo la dilatación arterial y reduciendo su rigidez, lo que contribuye a mantener una presión arterial más baja y estable.
Además, los polifenoles, potentes antioxidantes presentes en el AOVE, protegen las arterias del daño oxidativo y la inflamación, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Elige un AOVE de calidad: la importancia del sello SIQEV
Para obtener el máximo beneficio del AOVE, es esencial elegir productos de alta calidad. Los aceites certificados por QvExtra! garantizan un contenido mínimo del 60% de ácido oleico y 200 mg/kg de polifenoles, asegurando un producto con un alto valor nutricional.
Se recomienda un consumo diario de 4 cucharadas de AOVE con sello SIQEV para garantizar una mejora efectiva en el control de la hipertensión arterial.
El AOVE, un gran aliado contra la hipertensión
La hipertensión arterial es una condición seria que puede controlarse con buenos hábitos, incluyendo una alimentación saludable. El AOVE, especialmente aquellos con el sello SIQEV, se presenta como un aliado fundamental en la reducción de la presión arterial y la protección de la salud cardiovascular.
Incluir aceite de oliva virgen extra de calidad en la dieta diaria es una estrategia natural y efectiva para combatir la hipertensión y prevenir complicaciones cardiovasculares.
Bibliografía
Covas, M. I., Nyyssönen, K., Poulsen, H. E., Kaikkonen, J., Zunft, H. J. F., Kiesewetter, H., … & EUROLIVE Study Group. (2006). The effect of polyphenols in olive oil on heart disease risk factors: a randomized trial. Annals of internal medicine, 145(5), 333-341.
Cowell, O. R., Mistry, N., Deighton, K., Matu, J., Griffiths, A., Minihane, A. M., … & Siervo, M. (2021). Effects of a Mediterranean diet on blood pressure: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials and observational studies. Journal of Hypertension, 39(4), 729-739.
Fundación Española del Corazón. (s.f.) Hipertensión y riesgo cardiovascular. Recuperado de https://fundaciondelcorazon.com/prevencion/riesgo-cardiovascular/hipertension-tension-alta.html
Lopez, S., Bermudez, B., Montserrat-de la Paz, S., Jaramillo, S., Abia, R., & JG Muriana, F. (2016). Virgin olive oil and hypertension. Current Vascular Pharmacology, 14(4), 323-329.
Lunn, J., & Theobald, H. E. (2006). The health effects of dietary unsaturated fatty acids. Nutrition Bulletin, 31(3), 178-224.
Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (2024). 17 de mayo. Día Mundial de la Hipertensión. Nota de Prensa. Recuperado de https://semergen.es/files/docs/noticias/2024/mayo/npDiaMundialHipertension.pdf
Tsimihodimos, V., & Psoma, O. (2024). Extra virgin olive oil and metabolic diseases. International Journal of Molecular Sciences, 25(15), 8117.