El aceite de oliva virgen extra (AOVE) es un pilar fundamental de la dieta mediterránea, reconocido por su alto valor nutricional. Sin embargo, existen muchos mitos sobre sus efectos en la salud, especialmente en lo relacionado con el colesterol y la hipertensión. La realidad es que los beneficios del AOVE para la salud cardiovascular están respaldados por la ciencia, demostrando que su consumo regular ayuda a reducir el colesterol y mejorar la presión arterial. En este artículo analizamos la evidencia científica y explicamos cómo el AOVE, especialmente aquellos de calidad superior, puede ser un gran aliado en la salud del corazón.
“El AOVE no es bueno porque tiene muchas calorías”
Uno de los mitos más extendidos es que su contenido calórico lo convierte en un alimento poco recomendable. Sin embargo, lo esencial no es la cantidad de calorías, sino la calidad de sus grasas. El AOVE es rico en ácidos grasos monoinsaturados, como el ácido oleico, que ayudan a reducir el colesterol LDL («malo») y aumentar el HDL («bueno»), beneficiando la salud cardiovascular.
“Las grasas son perjudiciales para el colesterol y la tensión”
Durante años se ha creído que todas las grasas elevan el colesterol y la presión arterial. No obstante, no todas las grasas son iguales. Mientras que las grasas saturadas de alimentos ultraprocesados pueden afectar negativamente la salud, el AOVE aporta grasas saludables que contribuyen a mejorar la presión arterial y los niveles de colesterol.
“El AOVE no es un aceite adecuado para cocinar”
Otro error común es pensar que el AOVE pierde propiedades al calentarse. Sin embargo, su alto contenido en polifenoles y antioxidantes lo convierte en el aceite vegetal más estable para cocinar. Además, favorece la absorción de polifenoles presentes en otros alimentos, potenciando su efecto protector contra la hipertensión.
Beneficios del AOVE para la salud cardiovascular
A pesar de los mitos, la ciencia confirma los beneficios del AOVE para la salud cardiovascular. Su riqueza en compuestos bioactivos lo convierte en un aliado clave para reducir el colesterol y la hipertensión. Para obtener el máximo beneficio, es fundamental elegir aceites de calidad certificada, como los que cuentan con el sello SIQEV de QvExtra!, que garantizan un alto contenido en polifenoles y ácido oleico. Incluirlo en la dieta es una decisión inteligente para cuidar el corazón y mejorar la salud.