El impacto del AOVE en el colesterol y la hipertensión es un tema clave en la salud cardiovascular. Este superalimento, característico de la dieta mediterránea, es rico en polifenoles, ácido oleico y antioxidantes, lo que lo convierte en un gran aliado para regular los niveles de colesterol y la presión arterial. Veamos cómo su consumo beneficia a las personas en diferentes etapas de la vida.
Infancia y adolescencia: el impacto del AOVE en la prevención del colesterol y la hipertensión
El impacto del AOVE en el colesterol y la hipertensión es clave para la prevención del colesterol alto y la hipertensión en niños y adolescentes. Estudios han demostrado que su consumo regular mejora el perfil lipídico, reduciendo el colesterol LDL (malo) y aumentando el HDL (bueno). Además, contribuye a mejorar los triglicéridos y otros marcadores cardiovasculares. Introducir el AOVE en la alimentación desde la infancia ayuda a crear hábitos saludables con efectos positivos a largo plazo.
Edad adulta: el AOVE y su papel clave en la salud cardiovascular
En la edad adulta, el riesgo de hipertensión y colesterol elevado aumenta. El impacto del AOVE en el colesterol y la hipertensión es significativo, ya que incorporarlo en la dieta diaria contribuye a reducir la presión arterial y mejorar el perfil lipídico. Si se consume un AOVE de calidad superior, como el certificado por el sello SIQEV de QvExtra!, los beneficios son mayores debido a la alta concentración de polifenoles. Además, el consumo de AOVE durante el embarazo y la lactancia puede influir positivamente en la salud cardiovascular del bebé, transmitiendo estos beneficios a través de la madre.
Tercera edad: AOVE para la protección cardiovascular y el control del colesterol
En la tercera edad, el AOVE se convierte en un gran aliado contra la oxidación del colesterol LDL y la inflamación crónica, factores que aumentan el riesgo de enfermedades cardiacas y accidentes cerebrovasculares. Su consumo regular mejora la función arterial, favoreciendo una mejor circulación sanguínea. Estudios en poblaciones longevas han asociado una mayor esperanza de vida con el consumo de AOVE y dieta mediterránea.
El aceite de oliva virgen extra, especialmente el certificado por QvExtra! con el sello SIQEV, es esencial para la salud cardiovascular en todas las etapas de la vida. Desde la infancia hasta la tercera edad, su consumo ayuda a reducir el colesterol, controlar la hipertensión y prevenir enfermedades cardiovasculares. Apostar por un AOVE de calidad es una inversión en salud y bienestar a largo plazo.
Bibliografía
Guasch-Ferré, M., Liu, G., Li, Y., Sampson, L., Manson, J. E., Salas-Salvadó, J., Martínez-González, M. A., Stampfer, M. J., Willett, W. C., Sun, Q., & Hu, F. B. (2020, 1 julio). Consumo de aceite de oliva y riesgo cardiovascular en adultos de Estados Unidos. JACC. Edición En Español.
La Española Aceites (2023). Aceite de oliva y longevidad: estudios en poblaciones centenarias. Recuperado de https://www.laespanolaaceites.com/salud/aceite-de-oliva-y-longevidad-estudios-en-poblaciones-centenarias/
Lenguas, J. A. C., Canales, M. J. C., Díaz, J. P., Aguar, A. F., Aísa, P. J. S., del Río Ligorit, A., … & Montero, I. J. F. (1997). Cambios en el perfil lipídico de individuos jóvenes tras la sustitución del aceite de girasol de su dieta por aceite de oliva. Revista Española de Cardiología, 50(12), 843-850.
López-Yerena, A., Grases-Pintó, B., Zhan-Dai, S., Pérez-Cano, F. J., Lamuela-Raventos, R. M., Rodríguez-Lagunas, M. J., & Vallverdú-Queralt, A. (2022). Nutrition during pregnancy and lactation: New evidence for the vertical transmission of extra virgin olive oil phenolic compounds in rats. Food Chemistry, 391, 133211.
Zamora-Zamora, F., Martínez-Galiano, J. M., Gaforio, J. J., & Delgado-Rodríguez, M. (2018). Effects of olive oil on blood pressure: A systematic review and meta-analysis. Grasas y Aceites, 69(4), e272-e272.