Después de varios años de colaboración en proyectos europeos, y manteniendo los mismos estándares de calidad en sus respectivas marcas, las asociaciones QvExtra! y CEQ Italia presenta en el marco del Comité consultivo del Consejo Oleícola Internacional la unificación de la imagen de su sello de calidad.
Creada en febrero de 2013 con una apuesta comprometida con la excelencia, QvExtra! Internacional se ha constituido en el referente fiable y sólido del aceite de oliva virgen extra a nivel internacional. “Y es que estamos convencidos de que sólo fomentando la excelencia se puede dinamizar el sector”. Para ello, la asociación creó el Seal International Quality Extra Virgin (SIQEV). Este sello, resultado del acuerdo entre productores, expertos y consumidores, certifica que el producto que lo lleva, cumple con estrictos requisitos de calidad, superiores a los establecidos en la normativa comunitaria actual. Con dicho estándar, se le garantiza al consumidor que esa botella contiene un virgen extra excelente, a través de un sistema de auditoría externa realizada en los lineales por la empresa certificadora internacional SGS a la fecha de consumo preferente.
Por su parte, el Consorcio de Garantía del Aceite de Oliva Virgen Extra de calidad (CEQ Italia), fundado en 2001, certifica con su sello colectivo el aceite de oliva virgen extra italiano con standard de calidad, analíticas y organolépticas, mucho más estrictas que las exigidas para la categoría virgen extra. A lo largo de sus más de 20 años de actividad, CEQ ha llevado a cabo numerosas campañas de comunicación, cursos de formación para operadores, especificaciones de producción y eventos de concienciación pública sobre los beneficios de producir y consumir aceites de oliva virgen extra certificados de alta calidad. Compartiendo de manera clara el mismo interés de promover la excelencia, ambas asociaciones, que actualmente certifican cerca de 5 millones de botellas anuales, han decidido unificar la imagen del sello y el sistema de autocontrol realizado por SGS en los lineales internacionales y así poder transmitir al consumidor de forma eficiente, la importancia de esta certificación que, respetando los distintos orígenes, garantiza aceites de oliva virgen extra con excelentes propiedades nutricionales y sensoriales. Ambas asociaciones también esperan que otros países se adhieran a este proyecto, para juntos luchar por el reconocimiento de un sello de alta calidad internacional, que ayude a los consumidores a reconocer el valor diferencial de estos aceites y a los productores a comprometerse a producirlos porque son valorados.
Estándares SIQEV de CEQ y QvExtra! a la fecha de consumo preferente:







