La Asociación QvExtra! con el apoyo del Consejo Oleícola Internacional han celebrado, el 25 de septiembre de 2025 en Madrid, la III Jornada de etiquetado nutricional y saludable de los Aceites de Oliva Vírgenes extra, dedicada al análisis de las alegaciones saludables y el etiquetado nutricional en aceites de oliva vírgenes extra, que ha contado con el apoyo institucional de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y los patrocinios de laboratorios Tello, Vetreria Etrusca, Pieralisi y laboratorio agroalimentario Indlab.
El evento dio inicio con las intervenciones del Sr. Jaime Lillo, director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional; la Sra. Ana Mª López-Santacruz Serraller, directora ejecutiva de AESAN; y la Sra. Ana Rodríguez, secretaria general de MAPA. Todas estas autoridades destacaron los logros alcanzados por QvExtra! en la mejora de la calidad de los aceites de oliva vírgenes extra y en los avances en materia de etiquetado, subrayando la importancia de continuar colaborando para obtener nuevas alegaciones saludables. Por su parte, la Sra. Soledad Serrano, presidenta de QvExtra!, informó que se encuentran en conversaciones para establecer próximamente un acuerdo de colaboración con la IAOE, con el fin de trabajar conjuntamente, como sector, en el desarrollo del proyecto de alegaciones saludables iniciado en 2022 por la asociación.
La primera ponencia ha abordado las diferencias y similitudes en la obtención de alegaciones saludables a ambos lados del Atlántico, así como los retos y perspectivas de futuro. Moderada por el Sr. Rafael Alonso Barrau, ha contado con la intervención de la Dra. Joy Dubost, experta internacional en asuntos científicos y políticas alimentarias de Estados Unidos, y la Sra. Irene Gadea, jefa de Servicio de Gestión de Riesgos Nutricionales de AESAN.
Tras una pausa para el café, la jornada ha continuado con una mesa redonda dedicada a la importancia del etiquetado y su impacto en la imagen de marca de los productos alimenticios. Moderada por el Sr. Eusebio García de la Cruz, ha contado con la participación de la Sra. Mariana Vieira Fonseca (Worldpanel by Numerator), el Sr. Alberto Iglesias (Nielsen) y el Sr. Álvaro Cruz (Singular One), los cuales han discutido acerca de las exigencias y gustos del consumidor, así como sobre las opciones de mejora en términos de comunicación efectiva de las bondades saludables de los AOVEs.
Posteriormente se ha desarrollado una mesa redonda centrada en la alegación saludable de los aceites de oliva virgen extra (AOVs) presentada por QvExtra! en 2024 y la presentación del Proyecto Ensayo Clínico. La moderación ha estado a cargo de la Sra. Herminia Millán, gerente de QvExtra!, y han intervenido destacados expertos del ámbito científico y médico: la Dra. María del Carmen Millán (CSIC), la Dra. Montserrat Fitó (IMIM), el Dr. Ramón Estruch (Hospital Clinic de Barcelona), el Dr. José López Miranda (Hospital Reina Sofía de Córdoba), el Dr. Miguel Ruiz-Canela (Universidad de Navarra) y el Dr. José Gaforio (Universidad de Jaén).
A continuación, el reconocido conferenciante Luis Galindo ha ofrecido una inspiradora conferencia, antes de la clausura oficial a cargo del Sr. Jaime Lillo. La jornada ha finalizado con un cóctel favoreciendo el intercambio de impresiones y el networking entre los asistentes.
Esta jornada ha puesto de manifiesto la importancia de la colaboración conjunta de todo el sector oleícola, la comunidad científica y la administración pública para continuar avanzando de forma efectiva en materia de salud, calidad y comunicación de las bondades del aceite de oliva virgen extra, ofreciendo un espacio de debate e intercambio entre los principales expertos, instituciones y empresas del sector.
QvExtra! agradece a todos los asistentes su apoyo y compromiso con la asociación, esperando que juntos podamos tener un futuro ilusionante.