El Dr. Miguel Ángel Martínez, catedrático de la Universidad de Navarra, médico, epidemiólogo e investigador español, es un experto en nutrición y dieta mediterránea. Recientemente ha colaborado con la publicación Olivatessen y en su entrevista nos habla de la importancia del aceite de oliva virgen extra para nuestra salud.
Desde QvExtra Internacional queremos compartir con vosotros sus palabras y su conocimiento, así como su amor a un producto tan maravilloso como es el AOVE:
Oliva virgen extra, un regalo para tu salud
“Nos encontramos en un momento histórico en el que mantener un patrón alimentario de alta calidad importa más que nunca, porque la respuesta del organismo ante una posible infección por COVID19 depende en gran medida de qué comemos. Si bien pienso que no existe ningún «superalimento» que reemplace por sí solo las bondades de un patrón alimentario completo, hay algunos que, sin duda, otorgan una protección especial, y cuentan con características muy relevantes.
Es el caso del aceite de oliva virgen extra (AOVE), cuyos beneficios son constatados por la mejor evidencia científica. Por ejemplo, como explico en “¿Qué comes? Ciencia y conciencia para resistir” (Planeta, 2020), en los ensayos con dieta mediterránea que hemos realizado el AOVE aportaba un 20% o más de las calorías totales. Otros «superalimentos» no proporcionan más del 3-4%. Además, el AOVE es uno de los alimentos más privilegiados. Dotado con nutrientes de altísima calidad, es la mejor fuente de grasa que existe, y un regulador natural del colesterol en sangre (disminuye el malo, y mantiene al bueno, que protege de la arteriosclerosis). Aminora la tensión arterial y, además, se ha comprobado que reduce en un 30% el riesgo de padecer un primer infarto o un ictus. Además, su consumo, siempre enmarcado dentro de un patrón alimentario global de alta calidad, como es la Dieta Mediterránea tradicional, y ligado a un estilo de vida saludable, genera un fuerte escudo contra el cáncer. Son solo unos titulares de los regalos que el AOVE brinda a la salud. Por otra parte, hay que sumarle su sabor, versatilidad y riqueza gastronómicas, que tampoco dejan nada que desear.
Recomiendo vivamente el AOVE como elemento culinario habitual. Un producto con virtud nata que, está demostrado, ayuda al cuerpo a estar preparado para combatir la enfermedad.”