La gastronomía vasca cuenta con una más que merecida fama a nivel mundial. Todos hemos oído hablar de sus pintxos, sus afamados cocineros y sus más que premiados restaurantes. Pero esta también se compone de recetas de origen tradicional que poseen igualmente un gran renombre. Zona de clima oceánico, alejado del ideal para el olivo, esto no ha hecho que su gastronomía olvide al AOVE. Es más, su cocina ha aprovechado la cercanía de territorios con clima mediterráneo como Navarra o Castilla para incorporar al oro líquido. Un ejemplo es la receta que vamos a preparar hoy: bacalao al pil pil.
Bacalao al pil pil
Para preparar esta receta para dos personas vamos a necesitar los siguientes ingredientes:
- Medio kilo de bacalao.
- 200 mililitros de AOVE con sello SIQEV Casas de Hualdo.
- Media guindilla.
- 2 dientes de ajo.
- Una pizca de sal.
Para preparar este plato vamos a necesitar un recipiente donde quepan todos los lomos del pescado. En ella echamos el aceite de oliva virgen extra y una vez cortados en láminas los ajos los añadimos también junto a la guindilla. Los cocinamos hasta dorarlos y una vez dorados los sacamos.
Ahora tenemos que esperar que el aceite baje de temperatura y podemos añadir el bacalao. Lo colocaremos con la piel hacia abajo y lo cocinaremos a fuego bajo sin olvidar añadir algo de sal si el bacalao es desalado. No hay que olvidar que quizás una de las claves del bacalao al pil pil es remover constantemente. Esto se hace para que el aceite se vaya mezclando con la gelatina que suelta este pescado. Puedes darles la vuelta a los lomos y cocinarlos un poco por el otro lado si quieres o lo necesitas.
En principio la preparación de este plato no requiere nada más. Pero recuerda que diferentes factores como los ingredientes, el nivel de fuego o el tiempo pueden hacer que la salsa tarde más o menos. Pon atención al aspecto que quieres conseguir en la salsa y cuando esté a tu gusto es momento de sacar el plato del fuego y añadirle de nuevo los ajos ¡Que lo disfrutes!